martes, 18 de noviembre de 2014

AUTOR




     Juan Antonio Mayorga Ruano nació en Madrid el 6 de abril de 1965. En 1988 se licenció en Filosofía y en Matemáticas. Amplió sus estudios en Münster, Berlín y París. A su vez se doctoró en Filosofía en 1997.
     Este autor es uno de los dramaturgos contemporáneos españoles más representados de la Generación Brandomí. Su obra se ha traducido a numerosas lenguas y representado en los principales teatros de Europa. Es colaborador asiduo de compañías como Animalario y ha trabajado como adaptador y dramaturgo para el Centro Dramático Nacional y la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Enseñó Matemáticas en institutos de Madrid y Alcalá de Henares durante cinco años. Es profesor de Dramaturgia y de Filosofía en la Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Ha dirigido el seminario “Memoria y pensamiento en el teatro contemporáneo” y es director de la Cátedra de Artes Escénicas de la Universidad Carlos III de Madrid.
     


    En 1993, junto con los dramaturgos José Ramón Fernández, Luis Miguel González y Raúl Hernández Garrido, funda el Teatro del Astillero. En 2011 fundó la compañía La Loca de la Casa, con la que en 2012 puso en escena su obra La lengua en pedazos. El crítico Marcos Ordóñez habla de ciertas referencias en la obra de Mayorga con el teatro inglés: Tom Stoppard, David Hare o Harold Pinter.

   Su teatro ha sido puesto en escena en Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, México, Noruega, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Serbia, Suiza, Ucrania, Uruguay y Venezuela, y traducida a los idiomas alemán, árabe, búlgaro, catalán, coreano, croata, checo, danés, esperanto, estonio, euskera, francés, gallego, griego, hebreo, húngaro, inglés, italiano, noruego, polaco, portugués, rumano, ruso, serbio, turco y ucraniano.





BIBLIOGRAFÍA


  Juan Mayorga es el autor de numerosas obras teatrales. Podemos distinguir entre su teatro de tesis, sus comedias, sus obras poéticas y sus piezas breves. Su primera obra, Siete hombres buenos, fue publicada en el volumen Marqués de Bradomín 1989 (1990), la escribe con 24 años y aún no ha sido estrenada. Desde entonces su dedicación al teatro ha ido aumentando. 
·Siete hombres buenos (1989)
·Más ceniza, premio Calderón de la Barca 1992 (1993)
·El traductor de Blumemberg (1993)
·Animales nocturnos (1993)
·El sueño de Ginebra (1993)
·Concierto fatal de la viuda Kolakowski (1994)
·El hombre de oro (1996)
·Cartas de amor a Stalin (1997)
·El jardín quemado (1999)
·Angelus Novus(1999)
·El Gordo y el Flaco (2001)
·Fedra (2001)
·Alejandro y Ana (2002)
·Sonámbulo (2003)
·Palabra de perro (2003)
·Himmelweg. Camino del cielo (2003)
·Últimas palabras de Copito de Nieve (2004)
·Hamelin (2005)
·Job (2006)
·El chico de la última fila (2006)
·La paz perpetua (2007)
·Primera noticia de la catástrofe (2007)
·La tortuga de Darwin (2008)
·El cartógrafo (2009)
·Los yugoslavos (2010)
·El elefante ha ocupado la catedral (2011)
·La lengua en pedazos (2011)
·El crítico (Si supiera cantar, me salvaría) (2012)
·Reikiavik (2012)
·Penumbra (2011)
·El arte de la entrevista (2014)
·Famélica (2014)















Con el título de Teatro para minutos ha reunido sus piezas breves: Concierto fatal de la viuda Kolakowski, El hombre de oro, La mala imagen (1997), Legión, El Guardián, La piel (2001), Amarillo (2000), El Crack, La mujer de mi vida, BRGS(1999), La mano izquierda, Una carta de Sarajevo, Encuentro en Salamanca, El buen vecino, Candidatos, Inocencia, Justicia, Manifiesto Comunista, Sentido de calle, El espíritu de Cernuda, La biblioteca del diablo, Tres anillos, Mujeres en la cornisa, Método Le Brun para la felicidad, Departamento de Justicia, JK, La mujer de los ojos tristes, Las películas del invierno y 581 mapas (2010).


PREMIOS

Premio Nacional de Teatro (2007) 
Premio Valle-Inclán (2009) 
Premio Max al mejor autor (2006, 2008, 2009) 
Premio Max a la mejor adaptación (2008-2013) 
Premio Nacional de Literatura Dramática (2013)
Ceres (2013)




   Su obra El chico de la última fila ha sido adaptada al cine por  François Ozon en la película Dans la maison (Concha de Oro a la mejor película y Premio del Jurado al mejor guión en el Festival de San Sebastián 2012).




No hay comentarios:

Publicar un comentario