domingo, 11 de enero de 2015

ACTIVIDADES CREATIVAS





FINAL DE LA HISTORIA

(Claudio llega al parque y se sienta en el Banco en el cual se encuentra Germán)

Germán- ¿Qué haces aquí?

Claudio- Pensé que le gustaría saber el final, como acaba la historia. (Claudio sonríe)

Germán- Creí que ya habíamos zanjado el tema.

Claudio- (Sigue sonriendo) Aún no.

(Claudio saca una pistola)

Claudio- Aquí tiene su final. (Dispara)

(Germán se despierta sudando, se lleva la mano al pecho donde debería haber impactado la bala… nada)

Juana- ¿Cariño? ¿Te encuentras bien? (Dice en tono preocupado mientras se incorpora para ver a su marido)

Germán- ¿Qué día es hoy?

Juana- Veintidós de septiembre, ¿por qué lo preguntas?

Germán- Por nada, perdóname, tengo que corregir unas redacciones…




REFLEXIÓN ÉTICA

La actitud de voyeur de Claudio se ve marcada por una ausencia maternal puesto que su madre se fue de casa cuando el era pequeño y esto hizo que se quedara sólo cuidando de su padre, el cual tenía afición por la bebida. Todo esto lo lleva a adentrarse en la vida de los Rafa por el hecho de que esta parece un claro ejemplo de familia tradicional. Este no es un hecho aleatorio puesto que la familia había sido previamente escogida por Claudio, que los observaba desde un banco situado en el parque que estaba en frente de su casa. Cada vez se va acercando más a esta familia a causa de que Germán lo incita a seguir escribiendo sobre ellos. ¿Por qué? Porque o bien quería iniciar a Claudio en el mundo de la escritura ya que veía en el un gran potencial para llegar a ser un buen escritor, algo que el siempre había deseado ser pero nunca había logrado, por eso quizás esta intentando lograr su sueño a través de su alumno o bien tenía una obsesión por saber el final de esa historia, lo que le llevaba a animar a Claudio a seguir escribiendo sobre la familia aunque esto supusiera un peligro para ella. Reflexione sobre estas dos posibilidades.
La familia Rafa, a primera vista unida y feliz, estaba sumergida en una crisis familiar debida a varios factores influyentes:
  1. Rafa padre: obsesionado con su trabajo y con los chinos desatendía sin darse cuenta a su hogar y a su esposa, lo cual era una de las principales causas del distanciamiento de la familia.
  2. Ester: al no disponer de la atención de su marido se pasaba el día pensando en como crear la casa de sus sueños. Esto también ayuda a que Ester se sienta atraída por Claudio al ser una persona que se interesa por sus sueños y sus metas. 
  3. Rafa hijo: cuando conoce a Claudio se da cuenta de que puede tener más amigos a parte de su padre. Al ver a Claudio y a su madre besándose se crea en el un odio hacia él que hace peligrar su integración en la familia.
Juana al igual que Ester se ve desatendida por su marido, pero por motivos distintos. Ella ve un oscuro futuro para su galería de arte puesto que las dueñas opinan que no da buenos beneficios y no encuentra el apoyo de su marido ya que se empieza a obsesionar con los relatos de Claudio queriendo saber como acaba la historia, y aunque esta le advierte que puede ser peligroso él sigue adelante. 


ESCENARIOS


  • Aula:  
Lugar donde comienzan los acontecimientos en el cual Germán imparte clases de lengua y literatura. Aquí es donde el profesor ayudaba a Claudio a mejorar sus escritos.







  • Casa de los Rafa:
Es una casa acogedora, decorada por Ester, en cuyos pasillos podemos encontrar cuadros del pintor ruso Paul Klee. Consta de cinco habitaciones: 
  • habitación de Rafa hijo, donde Claudio le enseña matemáticas.
  • habitación de Rafa padre y Ester.
  • salón, está decorado con algunos objetos chinos y es el lugar donde se reúne la familia.
  • cocina, donde Claudio besa a Ester
  • habitación de la hija de los Rafa, en la cual Claudio duerme cuando se queda a pasar la noche en la casa de los Rafa.


  •  Casa de Germán:
Lugar en el que Germán corrige las redacciones de sus alumnos y se las comenta a su esposa. Claudio se la imagina llena de libros.









  • Galería de arte:
Su nombre es "El laberinto del minotauro" y está dirigida por Juana. Al final se ve obligada a cerrar la exposición porque las jefas no le veían futuro.







  • Parque:
Situado en frente de la casa de los Rafa. Claudio permanecía sentado en un banco observando a la familia.









El continuo cambio de escenarios puede crear cierta confusión a la hora de seguir el transcurso de la obra, ya que el lector debe estar pendiente de los cambios bruscos que se producen sin previo aviso. 


Si tuvieramos que diseñar un escenario para representar la obra lo dividiríamos en tres partes. Una de ellas sería el parque, la del medio el aula (que a continuación se transformaría en la galería) y la tercera la casa de los Rafa/la casa de Germán. 





sábado, 3 de enero de 2015

PERSONAJES


  • CLAUDIO
Es un joven de 17 años, alto, rubio y de ojos azules.
Se sienta en la última fila, según la opinión de Germán para poder observar todo lo que ocurría en el aula sin que nadie se fijase en él. 
Al carecer de una figura materna y de un padre ejemplar, se ve atraído por la familia de los Rafa puesto que esta es un claro ejemplo de familia tradicional. 





  • GERMÁN


Profesor de lengua y literatura de unos 55 años. Su aspecto físico nos muestra a un hombre frustrado y desmoralizado por el hecho de reconocerse como un mal escritor. Por esta razón intensa enseñar a Claudio a escribir ya que lo ve como una personificación de él mismo a su edad.






  • JUANA


Esposa de Germán de unos 55 años. Es dueña de una galería de arte y desde el principio supo que el que Gemán ayudara a Claudio a escribir sobre los Rafa no traería nada bueno. Se siente molesta por la atención que su marido pone en Claudio y no en ella.





  • RAFA HIJO

Adolescente de 17 años. Su padre es su mejor amigo ya que pasan mucho tiempo juntos. Su vida se ve alterada en cuanto Claudio llega a ella a causa de unas clases de matemáticas que poco a poco se van convirtiendo en una amistad sincera por parte de Rafa mientras que por lo contrario Claudio lo utiliza para adentrarse cada vez más en su casa.




  • RAFA PADRE

Padre de familia de unos 45 años. Trabaja como comercial, lo que le quita mucho tiempo para poder estar con su familia. Está muy unido a su hijo Rafa y suele jugar con él al baloncesto. La cultura chica repercute constantemente en su persona.




  • ESTER
Esposa de Rafa padre de unos 40 años. La dedicación de su marido a su trabajo le quita tiempo para estar con ella lo cual ha hecho que se distancien. Realizó una carrera de derecho pero tuvo que dejarlo para cuidar a sus hijos. Ahora que estos ya son mayores le gustaría retomar sus estudios. Se pasa el día leyendo revistas de decoración pensando en como convertir su hogar en la casa de sus sueños. Al principio se sentía reacia hacia la idea de que Claudio se diera clases a su hijo pero acaba aceptándolo y sintiendo una atracción por él.

EL CHICO DE LA ÚLTIMA FILA

La obra literaria “El chico de la última fila” fue escrita entre 2004 y 2005. Su publicación tuvo lugar en 2006.






SINOPSIS:

La historia trata de Germán, un profesor de literatura que, tras observar las altas cualidades de su alumno Claudio, decide guiarlo por el mundo literario. En el transcurso de la obra Germán le da una serie de consejos a Claudio para convertirlo en un mejor escritor. De este modo es como Claudio se va adentrando en el mundo de los “Rafas”, una familia a primera vista tradicional pero que se ve desestructurada con su llegada. Se crea así una obsesión por parte de Claudio hacia la familia, hecho del que Germán se da cuenta gracias a los distintos textos que su alumno le entrega a lo largo de la novela. Finalmente un día que Claudio se presenta en la casa de su profesor para entregarle el resto de la obra, pero Germán le obliga a marcharse y el joven da por finalizada su historia.

Algunos ejemplos de obras cinematográficas que abordan este mismo tema son:
  • “Rebelión en las aulas”
  • "El club de los poetas muertos”

En el ámbito de un aula, pero sin responder al tema de la obra, podemos encontrar  la comedia “El florido pensil”.
También hay otras películas que guardan relación con la temática de la obra:
  • “Otros días vendrán”
  • “El graduado”








DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LA OBRA TEATRAL Y LA PELÍCULA

Escenas que no aparecen en el libro pero sí en la representación cinematográfica:
  • Claudio se sienta en un banco desde el cual contemplaba a la familia Rafa. Ester acude a su encuentro y se vuelven a besar. La mujer le dice que todo fue irreal y que se mudan a China.






  • Rafa padre sale llorando porque harto de su jefe decidió quemarle el coche. Más tarde Ester le confiesa que está embarazada.
  • En una ocasión Claudio se queda a dormir en la casa de Rafa y este le besa. Por la noche va a la habitación de Rafa y observa su intranquilo sueño. Más tarde se dirige a la habitación de los padres de Rafa y se los imagina haciendo el amor y a él mismo acostado entre ambos como un niño pequeño.



  • Rafa hijo se suicida después de ver a su madre besando a Claudio. Al final resulta que era una invención de Claudio y Rafa simplemente tiene la gripe.
  • Rafa pega a su Claudio por haber besado a su madre.

Otras diferencias:
  • En el libro la familia Rafa tiene una criada y otra hija que en la película no aparecen.
  • Los escenarios son los mismos que en la obra literaria incluyendo algunos que no figuran pero que si aparecen en la película. 
  • El inicio de la película no coincide con el inicio del libro.